Es un programa específico para Bachillerato implantado en la Comunidad de Madrid, dirigido a los alumnos con mejor expediente académico en la ESO con el fin de reconocer en ellos su esfuerzo y mérito.
Actualmente está implantado en 14 Institutos de la Comunidad , siendo uno de ellos el IES Prado de Santo Domingo.
Requisitos
- Los alumnos deberán acreditar haber concurrido a las pruebas de los premios extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid.
- Alumnos cuya media de las materias Lengua Castellana, 1ª Lengua Extranjera, Ciencias Sociales y Matemáticas en 4º de ESO es igual o superior a 8.
Características propias
- Consta de 2 cursos: 1º y 2º de Bachillerato.
- Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
- Los alumnos que cursen este programa realizarán un proyecto de investigación que se desarrollará a lo largo de todo el primer curso y parte del segundo.
- En el programa de excelencia se organizan actividades, cursos o seminarios de profundización en las distintas materias que componen el plan de estudios, a las cuales asisten de manera voluntaria los alumnos según sus intereses académicos y personales. Estas actividades se realizan fuera del horario lectivo.
- Lo imparten profesores seleccionados.
- En 1º de Bachillerato el currículo cuenta con una hora semanal más de matemáticas.
- En 2º de Bachillerato el currículo cuenta con una hora semanal más de matemáticas.
- Actualmente en el IES Prado de Sto. Domingo se imparte el programa de aula de excelencia en 1º y 2º del Bachillerato en la modalidad de Ciencias.
Información adicional Bachillerato de Excelencia
- CURRÍCULO BACHILLERATO : DECRETO 52/2015, de 21 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del Bachillerato.
- REGULACIÓN DEL PROGRAMA DE EXCELENCIA: DECRETO 63/2012, de 7 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el Programa de Excelencia en Bachillerato en institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid.
- Organización e incorporación al Programa de Excelencia en Bachillerato en Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid para el curso académico 2019-2020 (Hasta finales de junio no se publicarán las instrucciones para el curso 2020-2021).
- Presentación Proyecto de Excelencia
-
Programaciones
Proyectos de excelencia
Títulos de los proyectos presentados por los alumnos que han cursado Bachillerato de Excelencia.
Proyectos de excelencia 2018-2020
A continuación se presenta un listado con los títulos de los proyectos presentados por los alumnos que han cursado Bachillerato de Excelencia en el periodo 2018-2020. Desde cada uno de los títulos, se puede acceder a un archivo con más información sobre cada proyecto.
PROYECTOS |
1.- “Enfermedades y nutrición”
3.- “Biosensores y nanotecnología”
4.- “Curvas, hélices y espirales”
6.- “La geometría en los jardines”
7.- “¿Tiene la realidad una estructura matemática?”
8.- “Evolución del feminismo en la filosofía”
9.- “El infinito en las matemáticas y en la filosofía”
10.- “Auditoría energética de IES Prado de Santo Domingo”
11.- “Nanomateriales para la detección de biomarcadores”
12.-“Estudio de la estereoisomería en algunas moléculas orgánicas”
13.- “La batalla de Trafalgar”
14.- “El nuevo origen del hombre”
15.- Historia y cambio climático
16.- “Aproximación a la lingüística forense: un caso práctico”
17.- “Intertextualidad y nostalgia en el cine de Hollywood”
18.- “Freaks, Geeks y Nerds. Personajes pringados…”
19.- “La mujer en la literatura”
20.- “El bestiario medieval y los animales de la Grecia Clásica”
21.- “La copla española: Sociología de un país y de una época”
- Charles Dickens a través de la historia
- Traducción de los títulos en la literatura juvenil
- Las matrices y sus aplicaciones
- Trigonometría plana y sus aplicaciones
- La crisis de los fundamentos de la cultura occidental: el desafío del hombre contemporáneo
- La nueva concepción de la naturaleza en la ciencia contemporánea
- Tangencias y enlaces en las llantas
- Edificios modernistas en Madrid
- El difícil camino de las escritoras españolas a lo largo del siglo XX
- Física Nuclear y catástrofe en Chernobyl
- Óxidos semiconductores transparentes
- La relación entre la literatura y el cine. La serie Juego de Tronos inspirada en la novela de George R.R. Martín
- Conflicto durante la Transición Española
- Revolución militar del Siglo XVI y consecuencia de la Batalla de San Quintín
- Condiciones medioambientales adecuadas para el desarrollo de la Dionaea muscipula
- Influencia del estilo de vida actual sobre el Síndrome metabólico
- Epidermolisis Bullosa Distrófica
- Análisis de tangencias en logotipos
- Volúmenes en la moda
- La cuestión del alma de los animales en la filosofía
- La expansión del universo como proceso físico-químico
- Cristales líquidos
- El alcohol
- Periodismo y literatura: Los orígenes
- La traducción audiovisual: Doblaje del humor en cine y televisión
- Compuestos de coordinación con fines antitumorales
- El número Π
- La geometría de la naturaleza: introducción al caos y al mudo fractal
- El ajedrez en la literatura
- Influencia del ecosistema en el comportamiento animal
- El capricho geométrico de las plantas
- Madrid en los tiempos de Carlos III
- ¿Puede pensar una máquina? La filosofía de Blade Runner
- Significado y traducción de los nombres propios en la literatura fantástica La saga de Harry Potter de JK Rowling
- La biotecnología en el cine
- La escuela de los años cincuenta
- Tratamiento de la figura femenina en la literatura del siglo XVIII
- El desembarco de Normandía y su historia secreta
- Identificación genética de ciliados parásitos y reptiles
- Geometría en los mosaicos de la Alhambra de Granada
- La herejía en la Edad Media
- Almogávares, mercenarios de la Corona de Argón
- La mujer en la literatura del Renacimiento y del Barroco
- e, ¿número o letra?
- Zaha Hadid y la arquitectura contemporánea Zaha Hadid y la arquitectura contemporánea
- Adaptaciones de la especie Poecilia reticulata a variaciones en su ecosistema
- Problemas éticos y morales de la ciencia y tecnología contemporánea
- El GPS y su funcionamiento
- Evaluación de soportes adsorbentes para la reacción de foto-oxidación de tiocetonas en fase sólida
- La no-dualidad en el Tao te King
- Descubrimientos Cristalográficos por Linus Pauling
- Mírame para que te lea
- Malentendidos lingüísticos
- Análisis del cartel político en la segunda república
- Batalla en la Ciudad Universitaria
- La música, el artísta y el demonio
- Auschwitz Infinito
- Manipulación de Ácidos nucleicos y proteínas
- Estudio experimental de un sistema termoquímico
- Aplicaciones de quitosanos en la cosmética
- Tratamiento de la figura femenina desde la antigüedad hasta La Celestina
- Evolución de los seres mitológicos en la literatura y en el cine contemporáneo
- Las matemáticas en la literatura
- Proyecto Alzehimer
- Estudio de la cría del Tenebrio molitor
- Aislamiento y caracterización de una especie de ameba presente en las gallinas
- Evolución de las técnicas de imagen médica
- El pensamiento matemático en la Grecia Clásica
- Sistemas de numeración
- Los números primos
- La escuela Bauhaus, libertad del alma creativa
- La proporción en el arte. En busca de la proporción perfecta